Las niñas triunfan

¡El comité de Derechos Humanos anunció Condenas históricas a favor de las niñas!

Este 5 de junio del 2025 el Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, en una decisión histórica, emitió una condena contra Guatemala por las violaciones a los derechos humanos de una niña latinoamericana sobreviviente de violencia sexual, en la que reconoce que las niñas deben ser eso: Niñas, no madres. Esta decisión se suma a las 3 que ya había emitido el mismo Comité el pasado 20 de enero, contra Ecuador y Nicaragua, por las violaciones a los derechos humanos de 3 niñas sobrevivientes de violencia sexual.

La decisión contra Guatemala:

Dibujo pergamino

Obligación 1

Garantizar el acceso a servicios de salud como la interrupción voluntaria del embarazo, eliminando barreras médicas, judiciales y administrativas, así como fortalecer los protocolos para el aborto terapéutico existentes.

Dibujo pergamino

Obligación 2

Emprender acciones para prevenir la violencia sexual, incluyendo el acceso a educación sexual integral.

Dibujo pergamino

Obligación 3

Crear una política pública de reparación para sobrevivientes de violencia sexual, embarazo y maternidad forzada, abarcando educación, salud y acompañamiento psicosocial.

Dibujo pergamino

Obligación 4

Crear un sistema nacional de registro unificado que documente casos de violencia sexual y embarazos forzados para diseñar políticas públicas efectivas.

Dibujo pergamino

Obligación 5

Capacitar obligatoriamente al personal de salud, justicia y educación en temas de género, niñez y derechos humanos.

Las decisiones contra Ecuador y Nicaragua:

Dibujo pergamino

Obligación 1

Modificar la legislación para asegurar y garantizar la interrupción voluntaria del embarazo de manera segura, legal y efectiva, especialmente los que son producto de violación sexual, o cuando implique un riesgo para la vida o la salud de la persona embarazada.

Dibujo pergamino

Obligación 2

Asegurar que se brinden servicios de salud integrales, incluida la interrupción del embarazo, a todas las personas, y que se eliminen las barreras que aún hacen que las personas no puedan acceder a este servicio.

Dibujo pergamino

Obligación 3

Emprender acciones para combatir la violencia sexual en todos los sectores, incluyendo acciones educativas y de sensibilización para prevenir, atender y judicializar estos casos.

Dibujo pergamino

Obligación 4

Capacitar a profesionales de salud y operadores de justicia sobre cómo atender de manera integral los casos de violencia sexual, y asegurarse de que actúen de manera efectiva cuando una víctima se enfrente al peligro de una persona que ya ha agredido antes.

Dibujo pergamino

Obligación 5

Reparar a las sobrevivientes, indemnizarlas, apoyarlas para que retomen sus estudios y los de sus hijos, garantizar que tengan acompañamiento psicológico y que puedan retomar sus proyectos de vida para que logren sus metas educativas, profesionales y familiares.

La decisión contra Guatemala:

  1. Dibujo pergamino

    Obligación 1

    Garantizar el acceso a servicios de salud como la interrupción voluntaria del embarazo, eliminando barreras médicas, judiciales y administrativas, así como fortalecer los protocolos para el aborto terapéutico existentes.

  2. Dibujo pergamino

    Obligación 2

    Emprender acciones para prevenir la violencia sexual, incluyendo el acceso a educación sexual integral.

  3. Dibujo pergamino

    Obligación 3

    Crear una política pública de reparación para sobrevivientes de violencia sexual, embarazo y maternidad forzada, abarcando educación, salud y acompañamiento psicosocial.

  4. Dibujo pergamino

    Obligación 4

    Crear un sistema nacional de registro unificado que documente casos de violencia sexual y embarazos forzados para diseñar políticas públicas efectivas.

  5. Dibujo pergamino

    Obligación 5

    Capacitar obligatoriamente al personal de salud, justicia y educación en temas de género, niñez y derechos humanos.

Las decisiones contra Ecuador y Nicaragua:

  1. Dibujo pergamino

    Obligación 1

    Modificar la legislación para asegurar y garantizar la interrupción voluntaria del embarazo de manera segura, legal y efectiva, especialmente los que son producto de violación sexual, o cuando implique un riesgo para la vida o la salud de la persona embarazada.

  2. Dibujo pergamino

    Obligación 2

    Asegurar que se brinden servicios de salud integrales, incluida la interrupción del embarazo, a todas las personas, y que se eliminen las barreras que aún hacen que las personas no puedan acceder a este servicio.

  3. Dibujo pergamino

    Obligación 3

    Emprender acciones para combatir la violencia sexual en todos los sectores, incluyendo acciones educativas y de sensibilización para prevenir, atender y judicializar estos casos.

  4. Dibujo pergamino

    Obligación 4

    Capacitar a profesionales de salud y operadores de justicia sobre cómo atender de manera integral los casos de violencia sexual, y asegurarse de que actúen de manera efectiva cuando una víctima se enfrente al peligro de una persona que ya ha agredido antes.

  5. Dibujo pergamino

    Obligación 5

    Reparar a las sobrevivientes, indemnizarlas, apoyarlas para que retomen sus estudios y los de sus hijos, garantizar que tengan acompañamiento psicológico y que puedan retomar sus proyectos de vida para que logren sus metas educativas, profesionales y familiares.

ECUADOR

Norma

GUATEMALA

Fátima

NICARAGUA

Susana & Lucía

PERÚ

Camila

Caso decidido en junio de 2023 por el Comité de los Derechos del Niño.

Con estas decisiones, se abre un camino para extender la justicia que obtuvieron Fátima, Susana, Lucía y Norma, a miles de niñas en todo el mundo, pues sienta un precedente histórico con efectos en la jurisprudencia internacional.

Nuestros hitos durante el movimiento para llegar a estas condenas:

    Dibujo de una línea del tiempo
  1. 2016

    Planned Parenthood Global, Amnistía Internacional, el Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro (Clacai) y Gire (México) lanzan el informe Vidas robadas, un estudio multipaís sobre los efectos en la salud de las maternidades forzadas en niñas de 9–14 años.

  2. 2017

    La problemática de violencia sexual y maternidades forzadas es llevada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con movilización de tomadores de decisión.

  3. 2019

    Con el Centro de Derechos Reproductivos y distintas organizaciones locales, inicia un litigio estratégico sin precedentes. Se decide presentar los cuatro casos ante la ONU para buscar que los Estados cumplan con su obligación de proteger la salud, vida y los derechos de las niñas.

  4. 2020

    Se consolida la campaña Son #NiñasNoMadres, con renovación de imagen. Se suma un quinto caso: el de Camila, en Perú, que está en litigio ante un comité de Naciones Unidas distinto: el Comité sobre los Derechos del Niño.

  5. 2021

    Presentamos una nueva fase de la campaña Niñas No Madres, con una nueva narrativa, embajadoras de campaña y claros llamados de acción para toda la sociedad.

  6. 2023

    Celebramos que el Comité de Derechos del Niño condenó al Estado de Perú por vulnerar los derechos de Camila, una niña peruana a la que se le forzó a mantener un embarazo resultado de violación sexual.

Planned Parenthood Global, Amnistía Internacional, el Consorcio Latinoamericano Contra el Aborto Inseguro (Clacai) y Gire (México) lanzan el informe Vidas robadas, un estudio multipaís sobre los efectos en la salud de las maternidades forzadas en niñas de 9–14 años.

La problemática de violencia sexual y maternidades forzadas es llevada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con movilización de tomadores de decisión.

Con el Centro de Derechos Reproductivos y distintas organizaciones locales, inicia un litigio estratégico sin precedentes. Se decide presentar los cuatro casos ante la ONU para buscar que los Estados cumplan con su obligación de proteger la salud, vida y los derechos de las niñas.

Se consolida la campaña Son #NiñasNoMadres, con renovación de imagen. Se suma un quinto caso: el de Camila, en Perú, que está en litigio ante un comité de Naciones Unidas distinto: el Comité sobre los Derechos del Niño.

Presentamos una nueva fase de la campaña Niñas No Madres, con una nueva narrativa, embajadoras de campaña y claros llamados de acción para toda la sociedad.

Celebramos que el Comité de Derechos del Niño condenó al Estado de Perú por vulnerar los derechos de Camila, una niña peruana a la que se le forzó a mantener un embarazo resultado de violación sexual.

Desde el movimiento Son Niñas, No Madres celebramos este acto de justicia del Comité de Derechos Humanos de la ONU:

“Instamos a los Estados para que implementen las obligaciones derivadas de estas condenas.”
“Manifestamos que ahora, más que nunca, redoblamos nuestro compromiso para que los derechos de las niñas no vuelvan a ser vulnerados.”
Difunde y comparte, las niñas nos necesitan DIFUNDE & COMPARTE Difunde y comparte, las niñas nos necesitan LAS NIÑAS NOS NECESITAN, SÚMATE TÚ TAMBIÉN Difunde y comparte, las niñas nos necesitan DIFUNDE & COMPARTE Difunde y comparte, las niñas nos necesitan LAS NIÑAS NOS NECESITAN, SÚMATE TÚ TAMBIÉN Difunde y comparte, las niñas nos necesitan DIFUNDE & COMPARTE Difunde y comparte, las niñas nos necesitan LAS NIÑAS NOS NECESITAN, SÚMATE TÚ TAMBIÉN Difunde y comparte, las niñas nos necesitan DIFUNDE & COMPARTE Difunde y comparte, las niñas nos necesitan LAS NIÑAS NOS NECESITAN, SÚMATE TÚ TAMBIÉN Difunde y comparte, las niñas nos necesitan DIFUNDE & COMPARTE Difunde y comparte, las niñas nos necesitan LAS NIÑAS NOS NECESITAN, SÚMATE TÚ TAMBIÉN Difunde y comparte, las niñas nos necesitan DIFUNDE & COMPARTE Difunde y comparte, las niñas nos necesitan LAS NIÑAS NOS NECESITAN, SÚMATE TÚ TAMBIÉN